Da la sensación que Whit Stillman ha nacido para adaptar a Jane Austen. Así lo demuestra Amor y amistad (Love and Friendship), la traslación a la gran pantalla del texto de Austen Lady Susan, que narra las peripecias de una mujer desesperada por encontrar un marido tanto para ella como para su hija. El texto de Austen se construía sobre un cruce de epístolas. Stillman es esencialmente un director de la palabra, que en Metropolitan, por ejemplo, empleaba el walk and talk que tanto popularizaría una serie como El ala oeste de la casa blanca. En Amor y amistad, el director norteamericano hace de la palabra el eje central de la acción. Las cartas que leen los personajes se imprimen en la pantalla. Una mujer llega a corregir a su marido el modo que tiene de leerlas (“no tienes que decir la puntuación”, le reprende). Y los distintos protagonistas son presentados con un texto que les define, con sorna, como si se tratase de una obra teatral. Aquí, la acción es puramente hablada, mientras que algunos acontecimientos determinantes quedan sepultados bajo las elipsis. Importan las palabras, la mentira (una acción esencialmente vinculada con el habla), las consecuencias de lo dicho. Amor y amistad gira en torno a un personaje que manipula, que conspira; y, sin embargo, esta es una película feliz, con una criatura, el necio Sir James Martin, que debería convertirse desde ya, gracias a su (casi) monólogo en torno a los diez mandamientos, en un referente de la comedia. Violeta Kovacsics
Agenda Otros Cines

Amor y amistad (Whit Stillman, 2016)
Estreno el 25 de August del 2018
Publicado el 16/03/2017 - 11:18:36