La última primavera, de Isabel Lamberti
Filmar la dignidad
Adentrándose en la intimidad de sus personajes, la directora de “Volando voy” construye un retrato luminoso y directo de la vida en la Cañada Real de Madrid.
Adentrándose en la intimidad de sus personajes, la directora de “Volando voy” construye un retrato luminoso y directo de la vida en la Cañada Real de Madrid.
El ciclo de cine contemporáneo “Vidas trans: Testimonios de la realidad transgénero en Europa” da voz, desde el documental y la ficción, a testimonios de transiciones de género.
El director de “Teniente corrupto” presenta un salvaje, alucinado e impúdico ejercicio de autoficción protagonizado por un Willem Dafoe en estado de gracia.
Los jueves y domingos de abril, mayo y junio, a las 19h, el Teatro Filarmónica de Oviedo acogerá las proyecciones de los ciclos organizados por SACO.
Del 4 de mayo al 3 de junio, la cineasta Andrea Jaurrieta y el productor Iván Luis impartirán, a través de la plataforma Zoom, el curso “Cómo sacar adelante una ópera prima”.
El Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS) de Las Palmas acogerá proyectos de Ion de Sosa, Ignacio Agüero, Adrián Orr, Carlos Casas, Ángel Santos Touza e Irati Gorostidi, entre otros.
El ciclo “Una peli que está muy bien”, donde se verán obras de Tsai Ming-liang, Dennis Hopper y Olivier Assayas, se completará con un seminario de Vicente Monroy y Lucía Salas.
La cineasta de origen argentino, afincada en Nueva York, gana también una Mención Especial a la Interpretación, compartida con su madre, Ale Ulman.
La nueva película del autor de “Gente en sitios” explora, entre el post-humor y drama familiar, el viaje de un matrimonio español a un Nueva York castizo.
Egresada de la especialidad de Creación de la Elías Querejeta Zine Eskola, esta joven cineasta gallega explora la idea de la herida interior a través de un cine de los cuerpos.