San Sebastián 2020
5 joyas de San Sebastián 2020
Nuestros críticos analizan los nuevos trabajos de Tsai Ming-liang, Hong Sang-soo, Philippe Garrel, François Ozon y Chloé Zhao, que se verán en el #68SSIFF.
Nuestros críticos analizan los nuevos trabajos de Tsai Ming-liang, Hong Sang-soo, Philippe Garrel, François Ozon y Chloé Zhao, que se verán en el #68SSIFF.
El festival coruñés acogerá los trabajos de Valentina Alavarado, Carlos Vásquez, Tânia Dinis, Teruo Koike y Miwa Matreyek.
Entre el 17 y el 25 de septiembre, Cineteca Madrid acogerá la proyección de films como “La gomera” de Corneliu Porumboiu e “Ivana the Terrible” de Ivana Mladenovic.
En el certamen hispalense se verán, del 6 al 14 de noviembre, films de Abel Ferrara, Chrstian Petzold, Luis López Carrasco y Lupe Pérez García, entre otros.
Cerca de 40 títulos estarán disponibles en la plataforma de VOD del 18 al 27 de septiembre, incluidos films de Ignacio Agüero, Xurxo Chirro y Jessica Sarah Rinland.
El certamen barcelonés presenta una versión presencial y online, y organizará un ciclo y un seminario de “cine sobre arte” de la mano del cineasta y docente Guillermo G. Peydró.
La Mostra recupera la “primavera perdida” a través de su propuesta estética y de diferentes secciones centradas en la representación de la flora y el mundo vegetal en el cine.
En el certamen gallego se podrán ver trabajos de Laida Lertxundi, Mauro Herce, Carla Simón, Maddi Barber y Jaime Puertas, entre otros.
En este fulgurante video-diario personal, que es a la vez un esquivo ejercicio de “found footage”, el cine deviene a la vez refugio y prisión.
El film protagonizado por Frances McDormand se lleva el premio mayor de la Mostra de Venecia. Vanessa Kirby y Pierfrancesco Favino ganan las Coppa Volpi.