La Casa Encendida presenta un ciclo de cine sobre la discriminación
El programa “Estigma, la letra escarlata” combina coloquios con expertos y proyecciones online de películas de Raoul Peck, Clio Barnard y Sebastián Lelio, entre otros.
El programa “Estigma, la letra escarlata” combina coloquios con expertos y proyecciones online de películas de Raoul Peck, Clio Barnard y Sebastián Lelio, entre otros.
En la sección Cannes Classics se verán films de Max Ophüls, David Lynch, Kinuyo Tanaka, Oscar Micheaux, Roberto Rossellini, Orson Welles y Michael Powell, entre otros.
Entre las primeras confirmaciones, destaca lo nuevo de Sion Sono, Ben Wheatley y Soi Cheang, además de las óperas primas de Prano Bailey-Bond y Carlson Young.
El cineasta catalán presentará un proyecto basado en las composiciones que la música y actriz Ingrid Caven ha realizado con el grupo de improvisación experimental Molforts.
El ciclo “Flores en el infierno. La edad de oro del cine coreano” incluye diez títulos del periodo clásico del cine surcoreano, producidos en los años 50 y 60.
La cineasta extremeña desvela algunas de las claves formales y temáticas de su sensorial ópera prima, que se presentó en la Tiger Competition del Festival de Rotterdam.
El cine de verano del centro cultural madrileño mostrará películas de Apichatpong Weerasethakul, Werner Herzog, Kelly Reichardt, Spike Jonze y Jessica Hausner, entre otros.
Ganadora del premio al Mejor Film Español en Gijón, la directora de «Hotel Nueva Isla» analiza su acercamiento a los combatientes cubanos que lucharon en el frente angoleño.
El cortometraje “Tengan cuidado ahí fuera”, del director gallego Alberto Gracia, logra una Mención Especial en el certamen madrileño.
En la segunda crónica del Festival de Málaga, analizamos los nuevos trabajos de Agustí Villaronga, Ainhoa Rodríguez, Adrián Silvestre, Miguel Eek y Alexis Delgado.