• La Casa Encendida

    Una incómoda aproximación a la vida marginal en Tel Aviv, esta ópera prima retrata el drama de la pedofilia desde el punto de vista de sus víctimas.

  • La eternidad y una gallina

    A medio camino entre el documento etnográfico y la ficción de denuncia social, esta preciosista ópera prima retrata la guerra civil que sacudió Nepal entre 1996 y 2006.

  • En la sección más independiente del certamen francés se verán ocho óperas primas, siete películas de ficción y cinco documentales.

  • Nuestros críticos analizan films de la sección Un Impulso Colectivo 2017. Películas de Elena Martín, David Arratibel, Gabriel Azorín, Ramón Lluis Bande y Leire Apellaniz.

  • Pedro Almodóvar aseguraba que se planteó adaptar “En terreno vedado”, el relato de Annie Proulx, aunque sólo fuera por la imagen final del mismo. En ella una simple camisa y una frase se convertían en el epítome de una historia de amor donde, más allá de las dificultades propias de la...
  • Cuando en el pasado D’A – Festival Internacional de Cinema D’Autor de Barcelona, se pudo ver por primera vez en la ciudad L’ombre des femmes, un comentario se repetía a la salida: la película era cien por cien Garrel pero daba la sensación de que estábamos ante una de sus obras más...
  • La riqueza del cine portugués es tan solo equiparable a la fascinante capacidad que tienen las nuevas generaciones de cineastas de dialogar de forma natural con su propia historia y su propia tradición, en un ejercicio que se escapa de la copia, o el homenaje, para convertirse en una suerte de...
  • Sans toit ni loi fue un punto de inflexión en una fase especialmente complicada de la la carrera de Varda, y fue además su primer largometraje de ficción en casi diez años, desde One Sings, the Other Does not (1977). Entre 1979 y 1981, Varda había intentado sin éxito filmar una película en...
  • Estrenada internacionalmente en el Festival de Locarno de 2016, Hermia y Helena es el último trabajo, hasta el momento, del cineasta argentino Matías Piñeiro, y cuarta entrega a su vez de la serie dedicada a la relectura y reintrepretación de los personajes femeninos en las obras de William...
  • Bajo el título de “Cine, utopía e internacionalismo” el Museo Reina Sofía presenta un ejemplar ciclo de cine dedicado a La Tricontinental, una experiencia de colaboración entre los países del sur global durante el periodo de descolonización y emancipación de las décadas de 1960 y 1970...