SEFF 2022
El Festival de Sevilla propone “otra historia del cine europeo”
El certamen hispalense presentará films de Douglas Sirk, Jeanne Moreau, Aleksandar Petrović, Kira Muatova y Judit Ember, entre otros descubrimientos pretéritos.
El certamen hispalense presentará films de Douglas Sirk, Jeanne Moreau, Aleksandar Petrović, Kira Muatova y Judit Ember, entre otros descubrimientos pretéritos.
El certamen onubense acogerá la proyección de los documentales ‘El árbol de la vida’, ‘Los mundos de Zenobia’, ‘Últimas unidades’, ‘Solteronas’ y ‘5 días con Eva’.
Entre el mito y su deconstrucción, este film tocado por un aura alegórica propone un diálogo entre dos tiempos históricos para revelar un sistema basado en el sometimiento.
Nuestro corresponsal en la Viennale analiza los nuevos trabajos de James Benning, Sharon Lockhart y Cyril Schäublin, tres buenos ejemplos de «slow cinema».
Tras su participación en el Festival de Cannes, el certamen asturiano acogerá el estreno en España de lo nuevo del director de “Two Lovers” y “Ad Astra”.
En el certamen madrileño se verán films de Aleksander Sokurov, Rocío Mesa, Ulrich Seidl, Patricia Mazuy, Mathieu Almalric y Bertrand Bonello, entre otros.
“La amiga de mi amiga” y “A los libros y a las mujeres canto” participarán en la sección Bright Future de la edición de 2023 del prestigioso certamen neerlandés.
El 28 y 29 de octubre participarán en el evento Manuel Muños Rivas, Núria Giménez Lorang, Mauro Herce y Silvia Navarro, entre otras directoras y montadoras.
En el marco del foco que le dedicó el Festival Intersección de A Coruña, entrevistamos a la artista y cineasta suiza, autora de “Naturales Historiae” y “Way Beyond”.
En el certamen asturiano se verán los nuevos films de Ruben Östlund, Ángeles Huerta, Ricky D’Ambrose, Santiago Fillol, Rocío Mesa y Radu Jude, entre otros.