-
Este martes Filmoteca de Catalunya inaugura un nuevo ciclo dedicado al Cinema Novo Brasileño con la proyección de dos obras cumbres del movimiento: el cortometraje Manhã Cinzenta de Olney São Paulo, y el film de culto Hitler en el tercer mundo. Este icónico largometraje no fue dirigido por un...
-
10 festivales dónde mostrar tu película (julio)
Presentamos una lista de diez festivales (de largometrajes, documentales o cortometrajes) que cierran su plazo de inscripción de películas en julio.
-
The Radiant, de The Otolith Group
Vdrome
Producido para dOCUMENTA (13), este ensayo a partir del desastre de Fukushima analiza las promesas de bienestar infinito y la amenaza invisible de la energía nuclear.
-
Lo que hacemos en las sombras, de Jemaine Clement y Taika Waititi
Entrevista con el vampiro
Cocinando a fuego lento su relectura desangelada del imaginario vampírico, este falso documental humorístico da vida a subgéneros que parecían agotados.
-
Las “marcianadas” protagonizan el #CinedeVerano de La Casa Encendida
El centro cultural madrileño presenta un ciclo de películas que exploran, desde diferentes perspectivas, el fenómeno extraterrestre.
-
Arrietty y el mundo de los diminutos (Hiromasa Yonebayashi, 2010)
Nacida del mítico Studio Ghibli, fundado en los años ochenta por uno de los nombres esenciales de la animación internacional, Hayao Miyazaki, Arrietty y el mundo de los diminutos es la primera película de Yonebayashi, que hasta entonces había trabajado como animador en el propio Studio Ghibli.... -
Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1954)
Elegida en infinidad de ocasiones como una de las mejores películas de la historia del cine, una de las obras mayores de su autor, Nicholas Ray, fue recibida sin embargo con frialdad, e incluso crueldad, por algunos críticos en el momento de su estreno, y sin embargo, el peso del tiempo la ha ido... -
A través de los olivos (Abbas Kiarostami, 1994)
Escribir sobre la película que probablemente consagró de forma definitiva, allá por 1994, al iraní Abbas Kiarostami como uno de los cineastas esenciales de la modernidad cinematográfica, es casi un ejercicio de redundancia inevitable. La Filmoteca Española, a través de la programación de su... -
Vida en sombras (Lorenzo Llobet-Gracia, 1948)
Otra entrega del sugerente ciclo programado por la Sala Berlanga para el arranque del verano, y que permite descubrir joyas perdidas de la historia del cine español como la imprescindible Vida en sombras, único largometraje profesional del cineasta amateur Llorenç Llobet Gracia, rodado entre... -
Topical Spanish (Ramón Masats, 1970)
La madrileña Sala Berlanga acoge el ciclo “Perlas únicas”, dedicado a rescatar películas esenciales de la historia del cine español a cargo de prometedores directores que, sin embargo, y por muy distintas razones, vieron posteriormente truncada su carrera, en la mayoría de los casos tras...