• El festival vallisoletano estrenará en España la copia restaurada o digitalizada de nueve largometrajes realizados entre 1949 y 2002.

  • Laura Carreira y Pedro Martín-Calero comparten el premio a la Mejor Dirección, mientras que Patricia López Arnaiz se lleva la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Principal.

  • El estadounidense Joshua Oppenheimer y la chilena Maite Alberdi debutan en el largometraje de ficción con la irregulares “The End” y “El lugar de la otra”.

  • En “Los últimos románticos”, David Pérez Sañudo aborda, sin solemnidad ni afectación, el doloroso trance que supone superar las heridas del pasado.

  • En “La llegada del hijo”, Cecilia Atán y Valeria Pivato abordan, desde la emoción y esquivando el artificio, un drama sobre la pérdida y los vínculos materno-familiares.

  • En el fascinante documental “Tardes de soledad”, Albert Serra se sumerge en el universo de la tauromaquia y compone un mosaico ritualizado de belleza, sangre, dolor y muerte.

  • En “Serpent’s Path”, el japonés Kiyoshi Kurosawa, referente del J-Horror, realiza un remake ambientado en Francia de su película homónima de 1998.

  • En “Cuando cae el otoño”, François Ozon transforma un idílico relato costumbrista en una dura historia sobre la maternidad y los nuevos modelos familiares.

  • El certamen asturiano acogerá la proyección de títulos que han pasado por el Festival de San Sebastián: obras de Leos Carax, Lola Arias y Jacques Audiard, entre otros.

  • En la luminosa “Los destellos”, Pilar Palomero plantea una honda meditación sobre el tema de los cuidados a partir de un relato de Eider Rodríguez.