El cine independiente norteamericano volverá a llenar las pantallas del Americana Film Fest, que este año celebra su 12ª edición entre el 11 y el 16 de marzo en Barcelona. El festival tendrá como sedes los Cinemes Girona, el Espai Texas, el Zumzeig, el Phenomena Experience y la Filmoteca de Catalunya. Esta edición contará con un total de 64 títulos, de los cuales hay 42 largometrajes distribuidos en las diferentes secciones: 13 en Tops, 13 en Next, 5 en Docs, 8 de retrospectiva y 3 en Young Americans. También se podrán ver 22 cortometrajes repartidos en 3 sesiones.
El festival se abrirá con la película inaugural In the Summers, de Alessandra Lacorazza, ganadora del premio a Mejor película y Mejor dirección en Sundance, y nominada a Mejor ópera prima en los Independent Spirit Awards. Está protagonizada por el rapero Residente en el papel de un padre con dificultades que pasa los veranos con sus dos hijas en Nuevo México. Por su parte, la clausura irá a cargo de Ghostlight, dirigida por Kelly O’Sullivan y Alex Thompson, que inauguraron Americana 2020 con Saint Frances. El film Se presentó en la Berlinale 2024 y tiene dos nominaciones a los Independent Spirit Awards.
El cineasta Ira Sachs será uno de los grandes invitados de Americana y presentará una retrospectiva en la Filmoteca de Catalunya con sus largometrajes, además de ofrecer una masterclass. Keep the Lights On, El amor es extraño, Verano en Brooklyn (Little Men), Frankie o Passages ya forman parte de una de las filmografías más interesantes actualmente, con una mirada muy especial a temáticas LGTBIQ+, y que ha tenido presencia en los festivales más destacados (Cannes, Sundance, Berlín o San Sebastián).
Como es habitual, la Sección Tops ofrecerá las películas más aclamadas y premiadas del indie norteamericano. Uno de los títulos más esperados de esta edición es El brillo de la televisión, que estará presentada por su directore, Jane Schoenbrun, una de las grandes presencias de esta edición. En el Americana 2022 se pudo ver su ópera prima We’re All Going to the World’s Fair. Su nueva propuesta, producida por A24 y Emma Stone, es un thriller psicológico y coming of age ambientada en los años 90. Es la revelación indie del año y encabeza las nominaciones a los Independent Spirit Awards junto a Anora, ambas con 5 candidaturas.

Nominada a los Globos de Oro, Saturday Night es otro de los platos fuertes de la sección que se podrá ver en premiere española. Dirigida por Jason Reitman (Juno, Up in the Air), la película nos transporta a los frenéticos momentos previos a la primera emisión del Saturday Night Live, en 1975. En su reparto, rostros conocidos como J.K. Simmons o Willem Dafoe. También dentro de la sección Tops, llega El Jockey, de Luis Ortega, con su atmósfera provocadoramente onírica y protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó. Nominada al Goya a la Mejor película iberoamericana y premiada en Venecia y San Sebastián. Por último, en Christmas Eve in Millers’s Point, Tyler Taormina se aleja de tópicos navideños para retratar de manera introspectiva las Navidades de una familia numerosa italoamericana. Se estrenó en Cannes y tiene un reparto encabezado por Michael Cera y con Sawyer Spielberg y Francesca Scorsese.
La Sección Next, que permite al público descubrir nuevas voces y miradas, presenta entre sus propuestas Problemista, el debut de Julio Torres, comediante y escritor salvadoreño que ha formado parte del equipo de Saturday Night Live. La película, premiere española en el Americana, está protagonizada por Tilda Swinton y es una comedia surrealista y original producida por A24 y con Greta Lee (Vidas pasadas) en su reparto. Luego, The People’s Joker, la ópera prima de Vera Drew, es una de las sorpresas indie del año. La cinta narra la historia de una joven cómica trans que lucha por encontrar su sitio en un Gotham distópico. Una reinterpretación transgresora y queer del Joker que ha recibido una multitud de galardones y una nominación al prestigioso Premio John Cassavetes en los Independent Spirit Awards. Dentro de la sección destaca también otro debut, Janet Planet, de Annie Baker, en el que una niña de once años convivirá con su madre y sus parejas durante el verano del 91, intentando superar sus carencias emocionales. Un tándem interpretativo brillante formado por Julianne Nicholson y la pequeña Zoe Ziegler. Ambas cintas se proyectarán por primera vez en España.
La Sección Docs incluye documentales norteamericanos de última horneada. Homegrown de Michael Premo es un documental sin filtros sobre el asalto al Capitolio de 2020, que fue galardonado en Venecia. Ahora mismo, se trata de un visionado ideal para entender los retos que afronta la democracia durante el segundo mandato de Trump. Luego, una propuesta que promete grandes dosis de humanidad es Group Therapy, de Neil Berkeley, que ha sentado en una misma sala a seis personalidades del stand up norteamericano. Moderados por Neil Patrick Harris, figuras como Tig Notaro o Atsuko Okatsuka hablan de su salud mental y de cómo ésta ha afectado sus monólogos y viceversa, en una demostración de cómo la comedia puede curar heridas. Por último, Look into my Eyes, de Lana Wilson, directora de Miss Americana -documental sobre Taylor Swift- se introduce dentro del oficio de los médiums mostrando la intimidad de las conversaciones entre videntes y clientes. Una producción de A24 presentada en Sundance que descubre la verdadera naturaleza de las sesiones y de la condición humana de los médiums, rompiendo todos los prejuicios.