(Imagen de cabecera: Constel·lació Portabella de Claudio Zulian)
El D’A – Festival de Cinema de Barcelona ha anunciado su amplio programa de cine español y catalán para su edición de 2025, una selección que incluye 19 largometrajes y 52 cortometrajes. Buena parte de los cineastas estarán presentes en el D’A 2025 para presentar sus trabajos al público del festival. Entre los nombres más destacados, Sorda, el debut en el largometraje de Eva Libertad, un filme que ha ganado en la Berlinale el premio del público; el regreso de Miguel Ángel Blanca con Ejercicios para ver a Dios; Constel·lació Portabella, de Claudio Zulian, documental estrenado en la Biennale de Venecia; La isla de los faisanes, debut en la dirección de Asier Urbieta; Duro, segundo trabajo de Francesc Cuéllar; y Esmorza amb mi, debut en la dirección de un largo de Iván Morales, que adapta su propia obra teatral.
En la sección Un Impulso Colectivo se presentarán once largometrajes: Burnout de Ander Duque y Felipe Almendros; Buscant el meu propi nom de Pau Garcia Pérez de Lara; Invasión pequeña de Miguel Ángel Blanca y Jesús Manresa Puche; La casa y el ternero de Rocío Montaño Parreño; y Turismo de guerra. De la guerra también se sale de Kikol Grau. Las óperas primas Dies d’estiu i de pluja del Col·lectiu Espurnes, una nueva obra surgida del fértil vivero de la UPF; Jone, batzuetan (Jone, a veces) de Sara Fantova; On eres quan hi eres? de Jana Montllor Blanes, documental sobre el músico Ovidi Montllor; y Te separas mucho de Paula Veleiro, premiada en el Festival de Gijón. Completan la sección dos viejos conocidos del festival: Carlos Balbuena con Coto privado de caza, y Ramón Lluís Bande con Retaguardia.
La sección Un Impulso Colectivo – Cortometrajes presenta 47 trabajos, un panorama con óperas primas, pero también obras de veteranos y films que han comenzado su recorrido internacional. Entre los nombres más destacados, La nostra habitació de Jaume Claret, estreno español de un corto presentado en el último Festival de Róterdam y protagonizado por Carla Linares; el estreno catalán del ganador de los premios Gaudí, El príncep, de Àlex Sardà, protagonizado por Enric Auquer, también premiado en el Festival de Valladolid; El jardí del diable, debut en la dirección de Pol Rebaque, reputado director de fotografía de films como Creaturao Libertad; Ohio Sonata, el retorno en formato corto de Lluís Galter, con un trabajo visto en el Festival de Róterdam.
Completa la programación de cortos los cinco trabajos que forman parte del programa Simfonies de Ciutat, comisariado por el CCCB con la colaboración de Dones Visuals.
El D’A 2025 también consolida las apuestas de futuro del cine español y catalán con el D’A Film Lab Barcelona, cuyo objetivo es el impulso y promoción del talento cinematográfico emergente. Este año destaca la amplia presencia de producciones catalanas (75 %) y en versión original catalana (64 %), y además se consolida la diversidad y paridad en la selección, con un 58 % de proyectos dirigidos por mujeres y un 47 % producidos por mujeres. La sección Final Cut está destinada a películas en fase de posproducción y optan a un premio de 20 000 euros destinados a la finalización del film. Los proyectos seleccionados son los nuevos trabajos de Anxos Fazáns, David Moragas, Jaume Claret, las hermanas Carol y Marina Rodríguez Colás, Salvador Sunyer y los debuts de los cineastas Álvaro Gómez-Pidal, Eimi Imanishi y Xisi Sofia Ye Chen.