El cineasta, escritor y poeta asturiano Ramón Lluís Bande estrenó en 2014 (en el Festival de Sevilla) una de esas películas que España necesitaba desde hacía años, y que sin embargo, no parecía llegar nunca: una reivindicación de la memoria de los maquis, esos guerrilleros republicanos que, una vez terminada la guerra, se echaron al monte a seguir plantando cara a la dictadura franquista, jugándose la vida, y consagrándola al ideal de la libertad frente a la grisura y grosería obscena de la dictadura fascista. Pero más allá de la pertinencia del tema, la película de Bande sobresale por haber elegido una propuesta cinematográfica que no se deja sobrellevar por la nostalgia ni el romanticismo, sino que apuesta por una forma austera, sólida e inamovible, en la que es la exploración de los lugares en los que los últimos maquis fueron asesinados quien nos enfrenta a la memoria o desmemoria de su legado. Así, los paisajes de los bosques se convierten en improvisados mausoleos, y el espectador está obligado a interrogarse sobre su relación con la historia escondida entre las hojas de los árboles. Esta proyección se enmarca en las retransmisiones del programa radiofónico El séptimo vicio, que el primer jueves de cada mes se emite desde la sala Chomón de la Filmoteca de Catalunya. GdPA
Agenda Otros Cines

Equí y n’otru tiempu (Ramón Lluís Bande, 2014)
Estreno el 3 de March del 2016
Publicado el 03/03/2016 - 01:15:22
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 10-05-2025Podcast de Cannes 2025: Antes del festival -
Festivales
| 07-05-2025La pantalla granulada -
Noticias / Actualidad
| 03-05-2025Un punto de vista propio -
Noticias / Actualidad
| 01-05-2025Manuel Muñoz Rivas y Joana Carro triunfan en el mercado del Festival de Las Palmas -
Noticias / Actualidad
| 24-04-2025Se anuncia la selección de proyectos de la octava edición de MECAS -
Noticias / Actualidad
| 20-04-2025Play-Doc anuncia la programación de su Competición Internacional -
Festivales
| 18-04-2025El valor de la dirección