El ciclo constante que CGAI dedica al cineasta experimental por antonomasia, Stan Brakhage, llega a la que quizás sea una de sus cumbres (dentro de las muchas que ha alcanzado ya): la proyección de una de las películas más ambiciosas del norteamericano, la que P.Adams Sitney llamó “El psicodrama faustiano de Brakhage”. Y quién mejor que el propio Sitney, recuperado y traducido por la Revista Lumière, para presentar por qué esta es una de las citas probablemente más importantes del año cinefilo en España: “La doble perspectiva de Faustfilm: An Opera, se puede proyectar en la película a través de una doble identificación, pues aunque el cineasta está explorando obviamente su empatía largamente latente hacia el personaje de Fausto, no puede olvidar el principio motor de toda su obra madura –explícitamente formado por el actor de Blue Moses (1962): «¡No estamos solos! Está el cámara… Hay un cineasta detrás de cada escena». Si, efectivamente, el hombre detrás de la cámara es un personaje principal en cada película, entonces Brakhage estaría representándose a sí mismo, tácita y siniestramente, como Mefistófeles, o como el Amigo de Fausto, el voyeur y el casi participante de los amores (…) La melancolía que invade las Faust Series y que impregnan todo Faust IV se disipa en estas películas; en su lugar, observamos un compromiso vital con el paisaje, una profundización en el sentido de lo maravilloso y una inteligencia visual nunca vistas en todo el cine de Brakhage” GdPA

Programación completa de CGAI