Locarno69
Entrevista a Kiro Russo, director de “Viejo calavera”
Tras lograr, por segundo año consecutivo, una Mención Especial en Locarno, el cineasta boliviano disecciona la claves formales, temáticas y políticas de su nuevo film.
Tras lograr, por segundo año consecutivo, una Mención Especial en Locarno, el cineasta boliviano disecciona la claves formales, temáticas y políticas de su nuevo film.
Nuestra corresponsal Carlota Moseguí confecciona un entusiasta Top 20 con las películas más memorables vistas en el prestigioso certamen suizo.
El portugués João Pedro Rodrigues, premio al Mejor Director. El argentino Eduardo Williams, Leopardo de Oro de la sección Cineasti del presente.
La argentina “La idea de un lago” y la japonesa “Bangkok Nites” despuntan en una sección oficial más desigual que en anteriores ediciones.
Tomando las ratas como motivo de estudio, «Rat Film» del norteamericano Theo Anthony traza una incisiva radiografía de la ciudad de Baltimore y del sistema capitalista.
Los argentinos Eduardo “Teddy” Williams y Nele Wohlatz, el boliviano Kiro Russo y la colombiana Lina Rodríguez brillan en la competición paralela de Locarno.
En “O Ornitólogo”, el cineasta portugués transforma al actor Paul Hamy en San Antonio de Padua a través de un “tour de force” violento y sexual.
Asistimos a la proyección en 16mm de “Walden” en el Festival de Locarno, una pieza capital para comprender la visión del cine y la vida del maestro del cine-diario.
El rumano presenta “Scarred Hearts” en la competición oficial del festival, mientras la videoartista indonesia presenta la foto-película “Ascent” en la sección Signs of Life.
El cineasta argentino, un habitual del certamen suizo, invoca a Rohmer, Rivette, Shakespeare y Setsuko Hara en la que podría ser su obra magna.