El extraño (The Wailing), de Na Hong-jin
La arbitrariedad del mal
Apostando por la hibridación de géneros, el director de “The Yellow Sea” propone un laberíntico y magnético viaje a las entrañas del mal.
Apostando por la hibridación de géneros, el director de “The Yellow Sea” propone un laberíntico y magnético viaje a las entrañas del mal.
La directora de “Attenberg” plantea una satírica reflexión sobre las sombras de la masculinidad y de la competitividad incitada por la sociedad de consumo.
En su nueva comedia, los autores de “El hombre de al lado” ofrecen un ácido retrato de la Argentina rural mientras articulan una visión romántica del arte por el arte.
Después de “Buzzard”, Potrykus vuelve a entrecruzar comedia y terror en una nueva meditación sobre la búsqueda de la libertad en los márgenes del sistema.
En su nuevo film, el cineasta neoyorquino da el salto al digital, recorre el Hollywood de los años 30 y retrata el mal de amores de Kristen Stewart y Jesse Eisenberg.
Ni el despropósito que algunos anticipaban ni la gloria cómica que podía esperarse de Feig, este reboot de la saga ochentera resulta algo forzado, pero finalmente disfrutable.
La tercera parte de la trilogía de Gomes amplía su discurso fabulístico y político. He aquí una ficción seriada planteada como caballo de batalla contra los peligros de lo real.
Gomes captura el doble sentimiento de un pueblo aplastado que encuentra en la fantasía la vía para reencontrarse con su propia imagen.
Atravesada por el influjo de la modernidad, esta primera parte de la trilogía de Gomes presenta la doble naturaleza social-fabulística de este proyecto total.
Referente del Nuevo Cine Argentino, el autor de “Silvia Prieto” ofrece un recital de libertad narrativa, acompañada de un fascinante diálogo entre acción e inacción.