Mia madre, de Nanni Moretti
La tragicomedia de la vida
Espléndida obra de madurez, la nueva ficción de Moretti nos invita a navegar sin mapa pero con rumbo por las alegrías y pesares de la experiencia humana.
Espléndida obra de madurez, la nueva ficción de Moretti nos invita a navegar sin mapa pero con rumbo por las alegrías y pesares de la experiencia humana.
Adam McKay, gran referente de la Nueva Comedia Americana, dirige esta inmersión humorística y ácida en la gran estafa del sector financiero norteamericano.
El director de “La gran estafa americana” se extravía entre los espejismos de la pesadilla y el sueño americanos, entre David Lynch y Martin Scorsese.
En este biopic heterodoxo, Greenaway penetra en el universo interior del director de “El acorazado Potemkin” revelando sus demonios y su conflictiva relación con la sexualidad.
Entre el extrañamiento y la proximidad afectiva, la ópera prima de Martín Shanly se acerca al universo de la preadolescencia siguiendo un principio de incertidumbre.
El director de “Canino” y “Alps” entrega su mejor película hasta la fecha, una parábola tragicómica sobre un mundo insensibilizado donde la soltería está criminalizada.
En este homenaje a la comedia “screwball”, Baumbach exhibe las limitaciones de su cine literario mientras Greta Gerwig inyecta algo de luz al conjunto.
Ricardo Darín y Javier Cámara se lucen en esta tragicomedia sobre la despedida entre dos viejos amigos cuando a uno de ellos se le diagnostica un cáncer terminal.
Un ejercicio de etnografía alucinada que remite a Jean Vigo y Jean Rouch, esta deslumbrante opera prima estudia las heridas abiertas del colonialismo.
Enigmático e hilarante, el bienvenido debut de Rodrigáñez pone al día la farsa sobre el universo burgués recogiendo los ecos de una realidad contemporánea.