Gravity, del mexicano Alfonso Cuarón, es una de esas películas en las que los rasgos característicos de la personalidad de un director hallan acomodo en las posibilidades ofrecidas por una nueva tecnología –algo habitual en las mejores películas de David Fincher o de la factoría Pixar–. En el caso de Cuarón, sus intereses pasan por la idea de un cine inmersivo, donde la cámara se pasea sensual y operísticamente entre los personajes interrogándolos acerca de sus aflicciones personales: un cine que parte del cuerpo para adentrarse en la psicología. En el caso de Gravity, la historia planteada por el director de Children of Men y su coguionista (e hijo) Jonás –un convencional y algo sentimentalista relato de hundimiento, negociación de un trauma y resurrección– da pie a una memorable primera hora de película. Un segmento, organizado en larguísimos planos secuencia digitalizados (es decir, llenos de cortes ocultos), que hace realidad la utopía de representar la ingravidez, o al menos generar en el espectador esa ilusión. Así, en unas coreografías espaciales que harían las delicias de Brian de Palma o Johnnie To, Cuarón reinventa el modo en que nos orientamos por la acción gracias a la virtualidad en 3D. MY
Agenda Otros Cines

Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Estreno el 14 de July del 2015
Publicado el 11/07/2015 - 05:30:51
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 24-04-2025Se anuncia la selección de proyectos de la octava edición de MECAS -
Noticias / Actualidad
| 20-04-2025Play-Doc anuncia la programación de su Competición Internacional -
Festivales
| 18-04-2025El valor de la dirección -
Noticias / Actualidad
| 15-04-2025El DocsBarcelona anuncia su programación de 2025 -
Noticias / Actualidad
| 30-03-2025El Festival de Las Palmas rendirá tributo a David Lynch -
Noticias / Actualidad
| 30-03-2025“Riefenstahl” de Andres Veiel inaugurará el DocsBarcelona -
Festivales
| 30-03-2025Teatro de la vida