Soliña Barreiro aseguraba en su tesis doctoral «La mirada obsesiva: imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años 20» que en La caída de la casa Usher «el reloj ha dejado también de marcar el tiempo como lo experimentan sus protagonistas; el mecanismo interno del reloj se mueve a ritmo normal pero el péndulo y las manecillas van ralentizados, el deseo de suspensión del tiempo y su vivencia como parálisis se desentienden de un tiempo progresivo de mejora». De algún modo, esta concepción del tiempo y el uso del ralentí también tienen que ver con el propio relato de Edgar Allan Poe que Epstein se encarga de adaptar: Roderick Usher vive con Madeline, su hermana (en el caso de la adaptación, su mujer) enferma, en un castillo aislado. Cuando ésta aparentemente muere, acaba por ser enterrada viva en estado de catalepsia, pero, del mismo modo que ocurría en Vampyr, el ataud no transporta un cadáver. La caída de la casa Usher es un cine tan onírico como fantasmal, tan poderoso como perturbador. La sesión contará con la música de DJ Virginia. ER

Programación completa de la Filmoteca de Catalunya