A priori, el espectador puede quedar un tanto sorprendido de que Werner Herzog haya decidido acercarse a la historia de internet en su último documental. Hablamos del Herzog aventurero, aquel que siempre está a la búsqueda de las imágenes imposibles en terrenos nunca grabados por el hombre, pero que aquí se centra en un tema cuando menos “accesible”. Nada más comenzar a ver la película queda claro que el bávaro no ha perdido un ápice de ese carácter irónico-sublime (en palabras de Fabiola Alcalá) que tan bien le define: el primer entrevistado nos enseña la máquina donde surgió todo, una pieza pesada que daría lugar al invento más importante del siglo pero que, sin embargo, no se encuentra en un museo sino en la esquina de un pequeño cuarto de la UCLA, ajeno a todos los cambios sociales que generó. Leonard Kleineck, un pionero de internet, se acerca a la máquina y nos explica emocionado su importancia. De algún modo la conjunción de la cámara de seguimiento, el discurso del informático y la banda sonora nos sitúan en el monolito de 2001. Kleineck le da golpes, la huele y nos enseña un memorándum escrito como la primera prueba de que una serie de mensajes se enviaron de ordenador a ordenador. En Lo and Behold Herzog realiza una panorámica sobre la historia de internet, sí, pero también un retrato de todos aquellos pioneros que perdieron de vista la realidad precisamente por conseguir que ésta avanzara. ER
Agenda Cine Online
Lo and Behold (Werner Herzog, 2016) – Netflix
Estreno el 9 de March del 2017
Publicado el 02/02/2017 - 05:26:53