Tras su paso aclamado por Cannes, y vista en España durante el pasado festival de Gijón, el filme iraní Manuscripts don’t burn es otro ejemplo más de la dura censura que persigue a los intelectuales del país. La quinta película de Mohammad Rasoulof está divida en tres partes que abordan temáticas y géneros distintos. De entrada, el largometraje arranca cual thriller de historias cruzadas sobre víctimas y verdugos, recreándose al máximo en la vida de los torturadores a sueldo, mostrando las precarias circunstancias que les llevaron a practicar esa profesión que tanto odian. El segundo tercio expone el dilema de la censura desde el punto de vista de los artistas, los cuales son perseguidos y condenados a prisión o pena de muerte si hacen públicas sus críticas al régimen. El film relata el intento de recuperación de las dos únicas copias de un texto escrito por un superviviente de un atentado contra veintiún poetas que viajaban rumbo a Armenia, un crimen que nunca llegó a ocurrir. Y finalmente, la última parte pone en evidencia la violencia literal con la que se está llevando a cabo el extermino de librepensadores en ese país dictatorial. En este film de espíritu revolucionario, varios actores prefirieron no dar su nombre y permanecer en el anonimato para evitr posibles represalias. CM
Agenda Otros Cines

Manuscripts don’t burn (Mohammad Rasoulof, 2013)
Estreno el 7 de mayo del 2015
Publicado el 07/05/2015 - 06:30:29
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Festivales
| 26-09-2023Crítica de “La práctica” (Sección Oficial): Entre el temblor y el terremoto -
Festivales
| 25-09-2023Crítica de “MMXX” (Sección Oficial): Historias como cortocircuitos -
Festivales
| 25-09-2023Crítica de “El sueño de la sultana” (Sección Oficial): En el país de las mujeres -
Festivales
| 24-09-2023Crítica de “Esto va a doler” (“Fingernails”) (Sección Oficial): La pandemia del amor -
Festivales
| 23-09-2023Crítica de “Orlando, mi biografía política” (Sección Zabaltegi-Tabakalera): La revolución es aquí y ahora -
Festivales
| 23-09-2023Crítica de “Los colonos” (Sección Horizontes Latinos): Memoria de un genocidio olvidado -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2023La Seminci anuncia nuevos títulos de su sección Tiempo de Historia
Nuestra Comunidad
Otros CinesLa mirada de Diego Batlle sobre cine, en Argentina y en el exterior
MicropsiaLa mirada de Diego Lerer sobre cine, música y televisión
Otros Cines / TVSeries y otras novedades de la TV por Pablo Manzotti
Con los Ojos AbiertosCríticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine por Roger Koza
Otros Cines / PerúCine peruano y mundial, desde Lima, por John Campos Gómez