Atticus Finch. Si hay nombres (de personajes de ficción) que hayan marcado la historia del cine Atticus Finch es uno de ellos. El nombre y el actor que le dio vida en pantalla tras ser un personaje creado por la novelista Harper Lee. Gregory Peck aportó su físico y su rostro de héroe clásico y bondad infinita a un personaje granítico en sus convicciones y repleto de bondades. Si Matar a un ruiseñor es un clásico del cine se debe a su actuación, consiguió el Oscar y el Globo de Oro en 1962, sin menospreciar el material original hilvanado con inteligencia por Harper Lee, por supuesto, ni el gran hacer clásico e inteligencia para combinar sustratos narrativos –explorando las diferentes posibilidades de los géneros– de su director, Robert Mulligan. A mitad de camino entre el drama judicial y la investigación sociológica, se trata de un film de esos que en cada visión puede explotar en una dirección diferente. Está claro que nos encontramos ante la historia de un abogado que, siguiendo su ética profesional, decide aceptar un caso de un acusado de un crimen que se considera juzgado (y condenado) de antemano por ese ente abstracto que se llama opinión pública. Sobre esto trata, en definitiva, esta película de ritmo perfecto y blanco y negro de delicioso aroma clásico. Fernando Bernal
Agenda Otros Cines

Matar a un ruiseñor (Robert Mullingan, 1962)
Estreno el 8 de enero del 2020
Publicado el 04/01/2020 - 01:47:55
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 27-11-2023El festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES anuncia su programación -
Festivales
| 25-11-2023Cinco imperdibles de la sección Escáner del festival Márgenes -
Noticias / Actualidad
| 25-11-2023Se anuncia el palmarés del Festival de Gijón -
Festivales
| 23-11-2023Cinco joyas de la Sección Oficial del festival Márgenes 2023 -
Festivales
| 23-11-2023Todo muere, todo renace -
Festivales
| 22-11-2023La ley de la gravedad -
Noticias / Actualidad
| 18-11-2023Claire Simon, Laura García Pérez y Víctor Soho triunfan en L’Alternativa
Nuestra Comunidad
Otros CinesLa mirada de Diego Batlle sobre cine, en Argentina y en el exterior
MicropsiaLa mirada de Diego Lerer sobre cine, música y televisión
Otros Cines / TVSeries y otras novedades de la TV por Pablo Manzotti
Con los Ojos AbiertosCríticas, crónicas de festivales y apuntes sobre cine por Roger Koza
Otros Cines / PerúCine peruano y mundial, desde Lima, por John Campos Gómez