Primera película del cineasta vietnamita Tràn Anh Hùng, con la que resultó ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 1993, y que le convirtió casi de inmediato en uno de los nombres clave del cine contemporáneo del momento, poniendo el foco en unas latitudes cinematográficas que hasta entonces parecían estar fuera del radar de la cinefilia. La película, ambientada en 1951, cuenta la historia de la joven Mui, que con 10 años de edad entra el servicio doméstico de una familia influyente y adinerada. A medida que crece, Mui profundiza en una relación con un joven pianista al que admira. La película, a través de la mirada juvenil y los rubores del primer amor, retrata el Vietnam pre-bélico, además de realizar una suerte de alegato en favor de la armonía universal. Tal y como declaró su director, en una entrevista: “Lo que realmente intenté mostrar es la posibilidad de alcanzar la armonía, primero entre hombres y mujeres, pero también entre los hombres y la naturaleza. Es también una mirada de gran delicadeza y dulzura, que proyectada sobre el mundo produce esa sensación de armonía. (…) intentaba exprimir esa idea de la posibilidad de la felicidad conyugal, la posibilidad de ser feliz, pero siempre contrariada por los problemas de la vida. Es aún más curioso pensar en esa armonía entre el hombre y la naturaleza. Mi primera película se filmó completamente en estudio, no hay ni una sola imagen que haya sido registrada en exteriores. Era muy importante hacer creíble ese mundo artificial que es el estudio, intentando atrapar la naturaleza en el interior”. GdPA

Ver El olor de la papaya verde en Mubi