La invitación, de Karyn Kusama
Maquillando el género
Con la pérdida y el luto como temáticas de fondo, la película ganadora del pasado Festival de Sitges sabe combinar ágilmente los géneros del thriller y el terror.
Con la pérdida y el luto como temáticas de fondo, la película ganadora del pasado Festival de Sitges sabe combinar ágilmente los géneros del thriller y el terror.
Lo nuevo del director de “Tropical Malady” propone un diálogo entre su concepción lúdica del cine y un retrato crítico y melancólico de la Tailandia actual.
El esperado enfrentamiento cinematográfico de los superhéroes de DC Comics tiene muy escasos aspectos rescatables.
Aclamada en el Festival de Sitges, “Bone Tomahawk” es un cruce único de western y terror gore que esconde un brillante homenaje a John Ford.
En su incursión en la animación stop-motion, el ex-guionista-estrella y director de “Synecdoche, New York” compone su obra más minimalista y cercana a sus personajes.
Los hermanos Coen dirigen una obra cinéfila con aroma a sátira política ambientada en la Edad de Oro de Hollywood, con George Clooney y Scarlett Johansson de protagonistas.
Iñárritu construye la que aspira a ser su obra magna: un cóctel de consideraciones filosóficas, apuntes genéricos y apreciaciones históricas. DiCarprio gruñe y gime por el Oscar.
Protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara, “Carol” nos presenta a un Todd Haynes contenido a nivel estilístico y comprometido con la realidad de sus personajes.
Aferrándose al retrato del desempeño profesional de sus protagonistas, “Spotlight” expresa un tipo de compromiso con la realidad inusual en el actual cine de Hollywood.
Adam McKay, gran referente de la Nueva Comedia Americana, dirige esta inmersión humorística y ácida en la gran estafa del sector financiero norteamericano.