No Home Movie, de Chantal Akerman
Festival de Cine Europeo de Sevilla - Filmin
En su última película, la gran cineasta belga disecciona los conceptos de pertenencia y desarraigo mediante el retrato del fuerte vínculo que mantenía con su madre.
En su última película, la gran cineasta belga disecciona los conceptos de pertenencia y desarraigo mediante el retrato del fuerte vínculo que mantenía con su madre.
Situada entre el documental y el ensayo, la película de Baudelaire observa la paradoja histórica de un país, Abkhazia, al que nadie reconoce, pero que existe y transcurre.
Un ejercicio de etnografía alucinada que remite a Jean Vigo y Jean Rouch, esta deslumbrante opera prima estudia las heridas abiertas del colonialismo.
Esquiva y laberíntica, la nueva película del director de “La vida útil” se erige en un singular triunfo cinematográfico gracias su naturaleza inquieta e incontinente.
Presentado a competición en el Festival de Venecia de 2014, el segundo largometraje de David Oelhoffen es un neo-western exquisito sobre la guerra de Argelia basado en El huésped de Albert Camus.
Tras inaugurar el Festival de Cannes, se estrena este explosivo drama social limitado por la falta de misterio y suspense.
Entre la comicidad y el extrañamiento, el debutante Cailley ofrece un irregular cóctel de piruetas formales y saltos genéricos que reformula la historia de amour fou.
Claustrofóbica y laberíntica, la penúltima ficción de Michel Gondry es un rompecabezas sobre tragedias que protagonizan jóvenes del Bronx.
Deslumbrante y extraña, esta película reflexiona sobre los problemas que encuentra la poesía (y el arte en general) para hacerse un lugar en las sociedades occidentales.
Estructurada como un laberíntico juego de ficciones dentro de ficciones, esta interesante relectura de “Eva al desnudo” muestra a un Assayas algo exhibicionista.