Neruda, de Pablo Larraín
Cómo ser Pablo Neruda.
Más cerca de una metaficción a lo Charlie Kaufman que de una biografía tradicional, la nueva película del director de “El club” transita los límites entre la realidad y la ficción.
Más cerca de una metaficción a lo Charlie Kaufman que de una biografía tradicional, la nueva película del director de “El club” transita los límites entre la realidad y la ficción.
Apegado al realismo y esquivando numerosos clichés, este estudio de las contradicciones del altruismo occidental no trasciende los límites del cine de suspense con mensaje.
En este film onírico y conmovedor, el director de “La boca del lobo” documenta un Nápoles miserable y corrupto haciendo uso del imaginario mitológico.
La directora francesa de “Un amour de jeunesse” o “L’Avenir” plantea un delicado y emotivo acercamiento al modo en que la muerte irrumpe en el seno familiar.
Cécile de France y Noémie Lvovsky se lucen en este drama romántico de temática feminista dirigido por la realizador de “La Répétition” y “Partir”.
La tercera parte de la trilogía de Gomes amplía su discurso fabulístico y político. He aquí una ficción seriada planteada como caballo de batalla contra los peligros de lo real.
Gomes captura el doble sentimiento de un pueblo aplastado que encuentra en la fantasía la vía para reencontrarse con su propia imagen.
Atravesada por el influjo de la modernidad, esta primera parte de la trilogía de Gomes presenta la doble naturaleza social-fabulística de este proyecto total.
Entre el deslumbramiento ante la belleza del arte, la radiografía histórica y la mirada irónica al orgullo nacional, Sokurov medita sobre el pasado y presente de europa.
Estructurada en una saga familiar en tres tiempos, el más grande de los cineastas chinos radiografía con lucidez y urgencia la cara más siniestra del modelo capitalista.