¿Dónde está mi cuerpo?, de Jérémy Clapin
Inteligencia emocional animada
Entre el escalofrío y la maravilla, la ópera prima del animador francés retrata la agridulce odisea paralela de una mano escindida y de su dueño, un joven sin aparente futuro.
Entre el escalofrío y la maravilla, la ópera prima del animador francés retrata la agridulce odisea paralela de una mano escindida y de su dueño, un joven sin aparente futuro.
La directora de “La plaga” presenta un estudio del neocolonialismo que deriva en una reflexión sobre las nociones de simulacro y verdad cinematográfica.
La directora de “Tomboy” lleva el drama romántico hasta las cimas del arrebato lírico con esta historia de amor entre una pintora y su reticente modelo.
Este autorreflexivo documental deportivo invoca la voz de Mathieu Amalric y el espíritu de Serge Daney para retratar el genio indomable de John McEnroe.
El director de “Historia del miedo” construye un thriller con pinceladas de humor negro, western y terror psicológico que evoca el ambiente represivo de la Argentina de 1975.
En la subversiva secuela de “P’tit Quinquin”, el director de “La humanidad” sublima su humor extravagante para diseccionar los monstruos de la Francia contemporánea.
Después de “Caras y lugares”, la gran cineasta francesa se despide de la gran pantalla con una crónica/compendio de su obra y de su visión artístico-vital.
Situándose a sí mismo en el centro de la representación, el autor de “Post Tenebras Lux” retrata una masculinidad amenazada por inseguridades y violencia.
El director de “Mercuriales” conquista las turbias aguas del cine conceptual para destapar la melancolía y la violencia oculta tras la lustrosa superficie de nuestro mundo.
La cineasta rumana construye un abordaje a la desnudez a partir de la superposición de capas expresivas e identitarias, sin aclarar nunca qué es ficción y qué es documental.