Un actor vaga por África en compañía de un viejo pescador que, desgraciadamente, muere en mitad de la noche dejándolo desamparado en mitad de una región deshabitada. El río que era un hombre trata de la búsqueda de una comunidad por parte del protagonista y de, como una vez que la encuentra, se ve obligado a volver a buscar el cadáver ya que los nativos creen que un cuerpo abandonado a su suerte equivale al brote de un fantasma vengativo. La película, que ganó uno de los galardones más codiciados del Festival de cine de San Sebastián 2011 (el premio Nuevos Directores: 90.000 euros para un filme que costó 100.000) se mueve a medio camino entre un Herzog salvaje a la búsqueda de imágenes no contaminadas por la civilización y el Gus Van Sant de la travesía de supervivencia de Gerry. Es en este último sentido cuando la obra alcanza una mayor plenitud sugestiva con extensos planos como los de la luz del sol filtrada a través de la barca, o la búsqueda de un cocodrilo en una abstracción con forma de cascadas. Llama también la atención la resolución de la trama precisamente porque es un argumento que concluye con una elipsis contundente en una película que, hasta ese instante, había intentado ser lo más ambigua posible. The river used to be a man intenta inscribirse en el lienzo de la tradición del Nuevo Cine Alemán pero lo hace con un barniz de la era post Béla Tarr. Su estreno en España pasó desapercibido pero Filmin ofrece la oportunidad de recuperar una película de difícil acceso. ER
Agenda Cine Online
El río que era un hombre (Jan Zabeil, 2011) – Filmin
Estreno el 16 de November del 2016
Publicado el 17/11/2016 - 12:13:58