A lo largo de sus nueve ediciones, MÁRGENES/WORK “se ha distinguido como un espacio de apoyo a autores que asumen riesgos formales y narrativos, y que han abierto caminos en la creación audiovisual contemporánea española e iberoamericana”. La Casa Encendida acogerá del 26 al 30 de noviembre la décima edición del laboratorio, en el que participarán un total de 11 proyectos (8 audiovisuales y 3 de ellos de crítica e investigación), que reflejan “la vitalidad y creatividad del cine español e iberoamericano a través de una variedad de enfoques y temáticas”. Los proyectos de cine optarán al Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida, dotado con 4.000€, que tiene como objetivo apoyar la creación audiovisual independiente y el talento emergente.
Desde la organización, se destaca la calidad y variedad de los proyectos recibidos, así como el alto nivel de participación, con alrededor de 300 postulaciones recibidas. Un comité integrado por Gonzalo de Pedro Amatria (programador cinematográfico), Natalia Marín (cineasta, docente y programadora), Isabel Orellana (programadora, productora, realizadora y docente de cine), Rocío Mateo Sagasta (responsable de audiovisuales en La Casa Encendida), Mariana Barassi (MÁRGENES/WORK) y Annamaria Scaramella (Festival Márgenes) ha sido el encargado de escoger los proyectos que se anuncian en el día de hoy:
MÁRGENES/WORK
–Los andares | Isa Luengo y Sofia Esteve, España
–Nuestra piel levantada | Paolo Natale, España
–Variaciones de una protesta | Mayra Villavicencio Príncipe, Perù
–High | Daniel Alegrete, España
Además, fruto de la colaboración con Dirdira Lab, se suma a la selección un proyecto escogido entre los participantes en la pasada edición del laboratorio audiovisual y cinematográfico experimental vasco.
–Lección de botánica | Xiana do Teixeiro, España
Completan el programa los proyectos ya anunciados de las Residencias Arché→Work (RAW), dirigidas tanto a cineastas como a jóvenes investigadores/as y críticos/as en el área del cine de no ficción procedentes de América Latina, España, Portugal e Italia cuya edición 2024 se celebra del 20 de octubre al 30 de noviembre entre Portugal y España. Además de participar en las actividades de Arché (Doclisboa) y de MÁRGENES/WORK; los creadores seleccionados también estarán presentes en Doc’s Kingdom como gran novedad de este año.
CREACIÓN
–Marea roja | Natalia Labaké, Argentina
–Las palabras | Paolo Tizón, Perú
–La calle de las luciérnagas | Juan Álvarez, Uruguay-España
CRÍTICA E INVESTIGACIÓN
–Buti I Marc Torres, España
–Olhares eróticos: Crítica feminista diante do sexual no cinema brasileiro dos anos 1970-80 I Barbara Bello, Brasil
–La educación sentimental en el cine de Lourdes Portillo I Arantxa Luna, México