Eugenio Trías dedicó en 1982 un capítulo de su libro Lo bello y lo siniestro a Vértigo (De entre los muertos), película que le obsesionaba y que aseguraba haber visto más de cien veces. Para el filósofo la película era el ejemplo perfecto del mejor arte actual, mientras que el cine como tal era la forma artística característica de nuestra época. Quince años más tarde Trías dedicaría un ensayo entero a la película de Hitchock en Vértigo y pasión, auténtico clásico que fundía la crítica filosófica con la cinematográfica. Allí sugería, entre otros temas, que la forma que define la película es la espiral en la que se desliza el relato y que el verdadero punto de vista de la misma es el ojo de la mujer (el del triangulo formado por Carlota Valdés/Madeleine/Judy Barton). Trías no es el único que ha estudiado en profundidad la película de Hitchcock: Vértigo es la sublimación del cine pero también de los ensayos al respecto. Se trata de una película inagotable en una doble acepción: ni agota ni se agota. La Asociación de productores audiovisuales de Catalunya organiza un cine fórum con Lluís Miñarro donde se proyectará la película y habrá un coloquio posterior. ER
Agenda Otros Cines
Vértigo (De entre los muertos) (Alfred Hitchcock, 1958)
Estreno el 19 de January del 2017
Publicado el 19/01/2017 - 09:42:44
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 17-01-2025La Inesperada anuncia los proyectos seleccionados de EXIT -
Noticias / Actualidad
| 12-01-2025Lo mejor de 2024 según Endika Rey -
Noticias / Actualidad
| 23-12-2024Ira Sachs, protagonista del festival Americana 2025 -
Noticias / Actualidad
| 14-12-2024El festival La Inesperada anuncia sus primeros títulos -
Noticias / Actualidad
| 12-12-2024El festival Punto de Vista avanza la programación de sus Focos y de las secciones Lan y X Films -
Noticias / Actualidad
| 08-12-2024“Emilia Pérez” triunfa en los Premios del Cine Europeo -
Festivales
| 08-12-2024Las variaciones Pereda