Eugenio Trías dedicó en 1982 un capítulo de su libro Lo bello y lo siniestro a Vértigo (De entre los muertos), película que le obsesionaba y que aseguraba haber visto más de cien veces. Para el filósofo la película era el ejemplo perfecto del mejor arte actual, mientras que el cine como tal era la forma artística característica de nuestra época. Quince años más tarde Trías dedicaría un ensayo entero a la película de Hitchock en Vértigo y pasión, auténtico clásico que fundía la crítica filosófica con la cinematográfica. Allí sugería, entre otros temas, que la forma que define la película es la espiral en la que se desliza el relato y que el verdadero punto de vista de la misma es el ojo de la mujer (el del triángulo formado por Carlota Valdés/Madeleine/Judy Barton). Vértigo y pasión es un ensayo capital dentro de la literatura sobre cine en España y el CCCB aprovecha la reedición del libro para homenajear tanto al cineasta inglés como al filósofo barcelonés. El pase irá seguido de un diálogo entre Jordi Balló, Jaume Casals y Joan Tarrida alrededor de la pasión de Trías por el cine de Hitchcock, su filosofía y la relación entre cine y pensamiento. ER