El DocsBarcelona anuncia su programación de 2025
Del 8 al 18 de mayo, el festival barcelonés proyectará 48 producciones en el CCCB, los cines Renoir y Phenomena, la Filmoteca de Catalunya, Casa Montjuïc y el Espai Texas.
Del 8 al 18 de mayo, el festival barcelonés proyectará 48 producciones en el CCCB, los cines Renoir y Phenomena, la Filmoteca de Catalunya, Casa Montjuïc y el Espai Texas.
El certamen canario celebrará su 24ª edición entre el 25 de abril y el 4 de mayo.
El director de “En tránsito” sorprende con una película que aborda, desde la comicidad, las neurosis de un joven escritor.
Apoyándose en los códigos de la comedia, la dupla de cineastas argentinos reflexiona sobre el arte de sobrevivir en las arenas movedizas del individualismo.
Adaptando un relato de Henry James, el director de “Zombi Child” construye un fascinante tratado sobre el lugar de los afectos en un mundo vampirizado por la imagen digital.
Desde el D’A Film Festival, analizamos las nuevas películas del rumano Radu Jude, los franceses Leos Carax y Bruno Dumont, el surcoreano Hong Sang-soo y el japonés Kiyoshi Kurosawa.
Desde el festival Americana, analizamos “Ghostlight” de Alex Thompson y Kelly O’Sullivan, “Griffin in Summer” de Nicholas Colia, “Group therapy” de Neil Berkeley y “Sa
En su recorrido schrödingeriano por el Altiplano granadino, “Historia de pastores” de Jaime Puertas Castillo conquista nuevos enclaves para la imagen fílmica.
El cineasta griego Christos Nikou, autor de “Apples”, da el salto al cine estadounidense con un acercamiento sugerente y distanciado a los códigos de la comedia romántica.
Más cerca del ejercicio experimental que del film narrativo, el director de «Nocturama» propone una reflexión sobre la coerción de libertades que activó la pandemia.
La Casa Encendida organiza, del 16 de febrero al 12 de marzo, un taller online de 16 horas sobre realización de cine con materiales de archivo.
El curso, impartido por Alberto Torres, ofrece una aproximación teórico-práctica a la relación compleja entre imagen y sonido en una producción audiovisual.
El nuevo libro de Balló y Pérez estudia el modo en que la narración audiovisual se ha adueñado de técnicas que William Shakespeare avanzó en su momento.
Albert Alcoz y Alberto Cabrera Bernal unen esfuerzos en “Angular”, un proyecto de editora en DVD que llega para difundir trabajos de cine experimental.