Podcast de Cannes 2025: Antes del festival
Nuestra cobertura del Festival de Cannes arranca con un podcast en el que Diego Batlle y Manu Yáñez realizan un análisis anticipado de la programación del certamen francés.
Nuestra cobertura del Festival de Cannes arranca con un podcast en el que Diego Batlle y Manu Yáñez realizan un análisis anticipado de la programación del certamen francés.
Desde el festival La Inesperada de Barcelona, analizamos “El espíritu de la araña”, de la cineasta experimental y artista visual chilena Antonia Rossi.
El proyecto “Manantial” gana el premio Cine Casi Hecho y “Me llamo Erik Satie, como todo el mundo”, se lleva el premio de Cine Por Hacer.
El Mercado del Cine Casi Hecho del Festival de Las Palmas acoge proyectos de Manuel Muñoz Rivas, Miguel Eek, Julián Génisson y Alba Gallego, entre otros.
El certamen gallego mostrará films de Camilo Restrepo, Ben Rivers, Pierre Creton y Jean-Claude Rousseau, entre otros.
Del 8 al 18 de mayo, el festival barcelonés proyectará 48 producciones en el CCCB, los cines Renoir y Phenomena, la Filmoteca de Catalunya, Casa Montjuïc y el Espai Texas.
El certamen canario celebrará su 24ª edición entre el 25 de abril y el 4 de mayo.
Coincidiendo con el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, el certamen barcelonés presentará un documental sobre la directora de “El triunfo de la voluntad”.
Desde el festival Americana de Barcelona, analizamos “Dìdi” de Sean Wang, “Familiar touch” de Sarah Friedland y “Problemista” de Julio Torres.
Analizamos dos ganadoras del Festival Punto de Vista: “Cuadro negro” de Jose Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola, y “La limace et l’escargot” de Anne Benhaïem.