Cannes 2016
Yin y yang: Dos cortos españoles en Cannes
Analizamos “Timecode” de Juanjo Giménez, ganador de la Palma de Oro, y “Decorado” de Alberto Vázquez, presentado en la Quincena de Realizadores.
Analizamos “Timecode” de Juanjo Giménez, ganador de la Palma de Oro, y “Decorado” de Alberto Vázquez, presentado en la Quincena de Realizadores.
Habituales de la Competición Oficial del certamen francés, el director canadiense presentó «Juste la fin du monde» mientras el danés exhibía «The Neon Demon».
Desde Cannes, analizamos «Graduation» de Cristian Mungiu, «La fille inconnue» de los hermanos Dardenne y «La mort de Louis XIV» de Albert Serra.
Nuestro corresponsal en Cannes analiza dos películas centradas en el hogar: ‘Loving’ de Jeff Nichols y ‘Aquarius’ de Kleber Mendonça Filho.
Los placeres ‘genéricos’ han llegado a Cannes de la mano de las sorprendentes ‘Personal Shopper’ de Olivier Assayas y ‘Mimosas’ de Oliver Laxe.
En ‘Paterson’, presentada en la Competición Oficial, Jim Jarmusch pone al espectador en contacto con la poesía que ama y con el propio acto creativo.
Andrea Arnold presenta ‘American Honey’, una ‘road movie’ que recorre la América desarrapada. En la Semana, destacan Alessandro Comodin y Julia Ducournau.
En Cannes, se han visto dos interesantes films en la Quincena de Realizadores: ‘Fai bei sogni’ de Bellocchio y ‘L’Économie du couple’ de Lafosse.
‘Ma loute’ de Bruno Dumont y ‘Toni Erdmann’ de Maren Ade sitúan la Competición Oficial de Cannes en el corazón de un género inesperado: la comedia (heterodoxa).
La Competición Oficial de Cannes arrancó con dos heterodoxas aproximaciones al ámbito de la familia: “Sieranevada” de Cristi Puiu y “Rester vertical” de Alain Guiraudie.