SEFF 2022
A través del tiempo
“Matadero” de Santiago Fillol y “Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal” de María Antón Cabot construyen sus discursos en torno al tránsito intertemporal.
“Matadero” de Santiago Fillol y “Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal” de María Antón Cabot construyen sus discursos en torno al tránsito intertemporal.
Manu Yáñez y Violeta Kovacsics analizan la serie de Berta Prieto, Belén Barenys y Miguel Ángel Blanca, y la película de Nacho A. Villar y Luis Rojo.
“L’envol” de Pietro Marcello y “EO” de Jerzy Skolimowski flirtean con las formas de la fábula y el cuento para construir una mirada crítica del mundo contemporáneo.
Manu Yáñez y Violeta Kovacsics analizan «The Eternal Daughter» y «Saint Omer», dos de las perlas del certamen hispalense de cine europeo.
En esta magnética ópera prima, el realismo crudo y el cine de género más estilizado se dan la mano para alumbrar una historia de rebeldía y sororidad.
Nuestros críticos analizan los nuevos trabajos de Lav Díaz, João Pedro Rodrigues, Chie Hayakawa, Ruben Östlund y los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne.
Nuestros críticos analizan los nuevos trabajos de Carlos Pardo Ros, Alessandro Comodin, Helena Wittmann, Youssef Chebbi y Sergei Loznitsa.
El certamen hispalense presentará films de Douglas Sirk, Jeanne Moreau, Aleksandar Petrović, Kira Muatova y Judit Ember, entre otros descubrimientos pretéritos.
Nuestros críticos analizan cinco títulos imperdibles del certamen hispalense: obras de Pietro Marcello, Alexandr Sokúrov, Valeria Bruni Tedeschi, Lukas Dhont y Santiago Fillol.
En el certamen hispalense se verán los nuevos trabajos de Michel Ocelot, Signe Baumane, Anca Damian y José Miguel Ribeiro, entre otros.