Eugenio Trías dedicó en 1982 un capítulo de su libro Lo bello y lo siniestro a Vértigo (De entre los muertos), película que le obsesionaba y que aseguraba haber visto más de cien veces. Para el filósofo la película era el ejemplo perfecto del mejor arte actual, mientras que el cine como tal era la forma artística característica de nuestra época. Quince años más tarde Trías dedicaría un ensayo entero a la película de Hitchock en Vértigo y pasión, auténtico clásico que fundía la crítica filosófica con la cinematográfica. Allí sugería, entre otros temas, que la forma que define la película es la espiral en la que se desliza el relato y que el verdadero punto de vista de la misma es el ojo de la mujer (el del triangulo formado por Carlota Valdés/Madeleine/Judy Barton). Trías no es el único que ha estudiado en profundidad la película de Hitchcock: Vértigo es la sublimación del cine pero también de los ensayos al respecto. Una película inagotable en una doble acepción: ni agota ni se agota. La Filmoteca de Catalunya propone hoy una sesión especial donde el escritor Josep Francesc Delgado hablará, dentro de la sección «Escriptors de Capçalera», de éste su filme predilecto. ER
Agenda Otros Cines

Vertigo (De entre los muertos) (Alfred Hitchcock, 1958)
Estreno el 29 de June del 2017
Publicado el 29/06/2017 - 09:45:35
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 06-10-202510 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián -
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío