Se anuncian los films seleccionados para los Premios de Cine Europeo
En la lista figuran los nuevos films de Albert Serra, Carla Simón, Terence Davies, Iciar Bollaín, Mia Hansen-Løve, Pedro Almodóvar y Rodrigo Sorogoyen, entre otros.
En la lista figuran los nuevos films de Albert Serra, Carla Simón, Terence Davies, Iciar Bollaín, Mia Hansen-Løve, Pedro Almodóvar y Rodrigo Sorogoyen, entre otros.
“Tengo sueños eléctricos” de la costarricense Valentina Maurel gana los premios a la Mejor Dirección, Actor y Actriz en el Concorso Internazionale.
La directora de “Evolution” adapta la novela homónima de B. Catling manteniéndose fiel a los preceptos sensoriales e hipnóticos de su cine.
El director de “Irreversible” construye una sentida y formalista esquela en movimiento de una pareja interpretada por Dario Argento y Françoise Lebrun.
En este corto documental sobre la cantante Julieta Laso, la directora de “Zama” medita sobre la lucha por la diversidad y el empoderamiento femenino.
El director de “Earth” elabora un macro-documental que, con pinceladas de ciencia-ficción, ahonda en los excesos de la sociedad de consumo.
En su nueva odisea marítima, la directora de “Drift” propone un abstracto ritual de inmersión en las aguas de un cine conceptual y sensorial.
La aflicción del Batman de Matt Reeves lleva a nuestro colaborador a revisar los imaginarios de Louis Feuillade y Georges Franju, y su reciclaje a manos de Olivier Assayas.
En nuestra sección dedicada a los vínculos entre cine, arte y cultura, proponemos un ejercicio de historiografía audio/visual: de las “mixtape” a las “playlists”.
El homenaje del director de “Historia de un matrimonio” al Shakespeare del musical se enmarca en el “efecto Sondheim” que inunda el audiovisual contemporáneo.
La Casa Encendida organiza, del 16 de febrero al 12 de marzo, un taller online de 16 horas sobre realización de cine con materiales de archivo.
El curso, impartido por Alberto Torres, ofrece una aproximación teórico-práctica a la relación compleja entre imagen y sonido en una producción audiovisual.
El nuevo libro de Balló y Pérez estudia el modo en que la narración audiovisual se ha adueñado de técnicas que William Shakespeare avanzó en su momento.
Albert Alcoz y Alberto Cabrera Bernal unen esfuerzos en “Angular”, un proyecto de editora en DVD que llega para difundir trabajos de cine experimental.