Allan Kaprow (1927-2006) está considerado como uno de los grandes pioneros del Live Art, además de agitador cultural y también teórico del arte a través de la docencia. El estadounidense “utilizó la palabra ‘happening’ para referirse a algo que simplemente ocurre casi sin intención: Something that happens to happen (algo que resulta que ocurre)” y sobre esa base montó la acción Comfort Zones en la Galería Vandrés de Madrid hace ahora más de cuatro décadas. “El acto consistió en ocho protocolos para parejas, mostrados en un momento en el que la expresión de la intimidad todavía permanecía coartada por un régimen autoritario”. Ahora, el CA2M, centro artístico ubicado en Móstoles, uno de los espacios más vivos e estimulantes de la Comunidad de Madrid, rescata este momento histórico, que se realizó en un momento en que el mundo del arte comenzaba a abrazar nuevas innovaciones y lenguajes en plena agonía de la dictadura franquista, esperando que pronto se normalizara un circuito atenazado por la censura. Según explica el propio centro de arte, aunque fueron siete parejas las que interpretaron el happening, “la película Comfort Zones, transferida a formato digital, solo retrata la actividad llevada a cabo por dos performers: los componentes del grupo Body, Mario Costas y Esther Llorden, un colectivo de performance habitual de la Galería Vandrés”. Además del film, en la exposición se pueden ver los materiales de trabajo originales (cuadernos) con las que el siempre genial Kaprow concibió técnica y conceptualmente este histórico ‘happening’. Fernando Bernal
Agenda Otros Cines

Comfort Zones. Junio 1975 (Allan Kaprow, 1975)
Estreno el 31 de July del 2017
Publicado el 28/07/2017 - 10:42:29