Un cineasta con tendencia a lo onírico y a explorar mundos que sólo existían en su imaginación como fue Federico Fellini no podía entregar unas memorias convencionales, un relato al uso de su infancia según los cánones convencionales. Amarcord está atravesada de principio a fin por un aire de melancolía y sabe adoptar el tono de relato para adultos a través de los ojos de un niño. Algo que se beneficia de esos ambientes tan evocadores (sabiamente puntuados por la partitura del maestro Nino Rota) y de unos personajes inolvidables, que se mueven entre el esperpento y la caricatura, pero que reflejan, a pesar de su tendencia al extremo, la realidad tal y como la veía el director nacido en Rimini. El film está ambientado en Borgo, en realidad se trata de la ciudad natal del cineasta, y transcurre durante el auge del fascismo en Italia, en la década de los treinta del pasado siglo. Fellini, con la colaboración del magistral guionista Tonino Guerra, dieron forma a un fresco histórico que en realidad son los recuerdos (palabra a la que hace alusión el título) del director de obras maestras como La dolce vita o la propia película que nos ocupa. Fernando Bernal
Agenda Otros Cines

Amarcord (Federico Fellini, 1973)
Estreno el 8 de October del 2017
Publicado el 05/10/2017 - 08:09:57