• Atticus Finch. Si hay nombres (de personajes de ficción) que hayan marcado la historia del cine Atticus Finch es uno de ellos. El nombre y el actor que le dio vida en pantalla tras ser un personaje creado por la novelista Harper Lee. Gregory Peck aportó su físico y su rostro de héroe clásico y...
  • Este miércoles la Filmoteca de Cantabria rinde homenaje a Otto Preminger con la proyección de Vorágine, segunda colaboración del director con Gene Tierney tras la mítica Laura. Aquí Tierney da vida a una cleptómana que será usada por un malvado hipnotizador como coartada para uno de sus...
  • Cuando Wim Wenders presentó Everything will be fine, su última película, en el festival de cine de Berlín de 2015, la mitad de las críticas se centraron en hablar del uso que el director hacía del 3D. Estábamos ante un drama fallido pero la profundidad de campo y el desvío de la imagen...
  • Tabakalera programa durante este mes un ciclo que tiene la carretera como gran protagonista, una buena oportunidad para recuperar ‘road movies’ clásicas y también alguna perla como El autoestopista (esa fue su traducción al español), que firma Ida Lupino (1918-1995). Primero conocida por su...
  • «Hay muchas correspondencias entre el destino de los acosados por el nazismo y el de los refugiados de hoy», apuntó el director Etienne Comar durante la presentación de esta película en el último Festival de Berlín. La elección de Django como film de apertura de la Sección Oficial del...
  • Tras debutar un par de años con la imprescindible Las manos en los bolsillos, Marco Bellocchio volvió a mirar hacia el núcleo familar –hacia su arquitectura, conflictos y elementos de degradación– en su segundo largometraje, en el que, además, sumaría la observación/análisis del entorno...
  • Procedente del mundo de las artes plásticas –su formación se refiere a la pintura y la fotografía- y con intereses en la literatura, la carrera como artista de Jennie Livingston tomó una nueva dimensión cuando filmó a finales de la década de los ochenta este imprescindible documental. En...
  • Con motivo del ciclo que Filmoteca Española dedica durante este mes de julio a Matías Piñeiro, el director argentino ha podido elegir seis títulos para proyectar junto a sus seis películas (cinco propias, más el film colectivo A propósito de Buenos Aires) en un ejercicio que, como él mismo...
  • “Uno empieza a entender su propio trabajo cuando lo comparte con el público, cuando empieza a ver las reacciones, las emociones, las ideas que derivan de ella. Antes son apenas intuiciones, ideas sueltas… Hacer una película es casi un ejercicio de convicción. Y la película habla sobre...
  • Presentada en la Sección Oficial del último Festival de Málaga, la tercera película de Roser Aguilar se ha hecho esperar. Tras participar en Locarno con Lo mejor de mí –con la que su protagonista Marián Álvarez obtuvo el Leopardo de Oro a la mejor actriz en 2007–, ha tenido que pasar una...