• Bilbao Arte continúa con su ciclo dedicado al cine coreano contemporáneo y este jueves programa The Fake, la segunda película de animación de Yeon Sang-ho tras The Kings of Pigs. Sang-ho, que este pasado año se hizo mundialmente conocido gracias a su salto a la acción real con Train to...
  • Si Las bicicletas son para el verano (1984) retrataba el estallido de la Guerra Civil y El viaje a ninguna parte (1985), las penurias de un grupo de cómicos en la posguerra, esta película aborda el final de la dictadura, El momento en el que la muerte de Franco libera a un hombre que ha...
  • “Entre los múltiples arcanos que descansan en las imágenes de El resplandor, una habitación, la número 237 del Overlook Hotel. En su interior, una mujer de la que nada se sabe, en carnal abrazo con Jack Torrance, se transfigura en una anciana putrefacta. ¿La descomposición corporal como...
  • A la altura de El último waltz (Martin Scorsese, 1978) o de Monterrey Pop (D.A. Pennebaker, 1978), este trabajo del recientemente fallecido Jonathan Demme consigue convertir el concierto de música filmado en una experiencia extra-cinematográfica. Es decir, que supera los límites que se suponen...
  • Antes de convertirse en emblema del Nuevo Hollywood y cronista de la desesperación generacional con La última película (1971), Peter Bogdanovich había firmado una obra inclasificable, que bebe en parte del desquiciado universo de Roger Corman –maestro para muchos cineastas de esta nueva...
  • Desde hace quince años, el programa Inéditos de La Casa Encendida abre un concurso para que jóvenes comisarios desarrollen un proyecto expositivo desde la selección de artistas, la conceptualización y la disposición en sala. Una de las ganadoras de esta edición Bárbara Cueto ha seleccionado...
  • Para su brillante ópera prima, Enrique Baró Ubach se fijó como objetivo retratar las transformación de una casa de verano, que funciona con la misma fuerza, y en paralelo, como espacio metafórico y escenario teatral-fílmico. “Hay imágenes del archivo familiar que funcionan como...
  • Filmin vuelve a incluir en su catálogo uno de los mejores híbridos documentales de los últimos años. En Stories we tell Sarah Polley bucea en su propio archivo familiar y nos regala la historia de amor entre sus padres a través de un viaje en el que en realidad la cineasta nunca deja de...
  • El cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa nunca ha tenido demasiada suerte en lo que se refiere a sus estrenos en salas españolas. Pese a ser uno de los directores de género más reputados de todo el continente asiático, sus cintas han quedado en la mayoría de ocasiones relegadas a pases en...
  • El actor argentino presentará en el certamen vasco “La cordillera”, la película dirigida por Santiago Mitre que se estrenó en el Festival de Cannes.