Glória Salvadó aseguraba en su libro «Espectres del cinema portuguès contemporani» que las imágenes del cine de Pedro Costa provocan una cierta manifestación de la memoria del pasado a través de las imágenes del presente. Así, en Costa asistimos a los fantasmas del inconsciente histórico portugués (desde los descubridores a la revolución de los claveles), pero Cavalo Dinheiro no es sólo una película de fantasmas: también es una de muertos vivientes. O, por decirlo de otro modo, también es una película de zombies: unos que circulan sin rumbo fijo «tanto por la estructura del relato como por los escenarios en los que viven». Los cines Zumzeig de Barcelona programan hoy en sus salas la última película del cineasta. Volvemos al barrio de Fontainhas y a Ventura, el protagonista caboverdiano, pero en esta ocasión todavía se marca más ese tránsito entre épocas, mundos y derivas. Cavalo Dinheiro es una película profundamente penetrante donde la expiración contagia un relato que se resiste a morir pero no así a sufrir el dolor de estar muerto. ER
Agenda Otros Cines

Caballo dinero (Pedro Costa, 2014)
Estreno el 17 de November del 2016
Publicado el 17/11/2016 - 12:14:25
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío -
Críticas de Estreno
| 30-06-2025A la deriva, de Jia Zhang-ke