1. ¿Quién se erigirá en la gran estrella femenina del festival? En el ámbito actoral, son tres las actrices que se postulan como los rostros a seguir de Cannes. El caso más llamativo es el de Nicole Kidman, que figura en hasta cuatro repartos cannoise: The Beguiled de Sofía Coppola, How to Talk to Girls at Parties de John Cameron Mitchell, The Killing of a Sacred Deer de Yorgos Lanthimos y la serie Top of the Lake: China Girl de Jane Campion. Otras actrices que repetirán en Cannes serán Isabelle Huppert (en Claire’s Camera de Hong Sang-soo y Happy End de Michael Haneke) y Elle Fanning (en How to Talk to Girls at Parties y The Beguiled).
2. ¿Qué continente impondrá su ley en la Competición Oficial? Europa apunta de entrada a ser el caballo ganador del festival gracias a figuras como el austríaco Michael Haneke, el alemán Fatih Akin, el rudo Andréi Zviáguintsev, el sueco Ruben Östlund y el ucraniano Sergei Loznitsa. Sin embargo, no podemos eliminar de estas tempranas predicciones a los directores yanquis: Cannes le debe algún premio mayor a Todd Haynes desde el desplante a Carol, que sólo se llevó un premio a mejor actriz, y Sofia Coppola es una eterna aspirante a premios importantes.
3. ¿Cuál será el documental más destacado del certamen? Este año, Cannes ofrece un espectacular muestrario de trabajos documentales de sendos maestros del cine de lo real. Claude Lanzmann, el creador de Shoah, presentará Napalm, con la que se adentra en la impenetrable Corea del Norte. La francesa Agnès Varda presenta Visages, villages, un trabajo realizado en colaboración con el fotógrafo JR. Otro ilustre veterano, Raymond Depardon, presenta 12 Jours en una Sesión Especial. Y, por último, el siempre incómodo e incisivo Barbet Shroeder presentará Le Vénérable W, sobre un monje budista birmano que atiza el fuego de la islamofobia entre sus seguidores.
4. ¿Quién saldrá de Cannes como el gran cineasta indie del momento? Los principales candidatos parecen ser Sean Baker, el director de Tangerine, que presenta en la Quincena de Realizadores The Florida Project, y los hermanos Safdie, autores de Go Get Some Rosemary, que concursan en la Sección Oficial con Good Time. Aunque en esta aparente carrera a dos podrían colarse dos sensaciones del pasado Festival de Sundance: Brigsby Bear de Dave McCary (Semana de la Crítica) y Bushwick de Cary Murnion y Jonathan Milott (Quincena de Realizadores).
5. ¿Cómo responderá el público de Cannes al aterrizaje de Netflix en el templo del cine de autor? Uno de los interrogantes más morbosos de #Cannes2017 se resolverá el viernes 19 a las 8:30 de la mañana con el inicio de la proyección de Okja en el Gran Teatro Lumière. ¿Cuál será la reacción de las más de 2000 personas que llenarán la sala ante la aparición del logo de Netflix en la pantalla grande? La situación promete emociones fuertes.
6. ¿Se cumplirán los malos augurios que rodean a Le Redoutable de Michel Hazanavicius? Desde que se anunció que el director de The Artist pretendía hacer un biopic sobre Jean-Luc Godard, centrado en sus años de mayor compromiso político y fulgor artístico, muchas son las voces que han apuntado la excesiva osadía, por no decir temeridad, de Hazanavicius. Godard es, con toda justicia, una vaca sagrada de la cinefilia, todo lo contrario que el director de The Search, cuyo cine suele ser mejor acogido por el público que por la crítica.
7. ¿Cuál será la proyección más agitada del festival? Si atendemos al calendario de proyecciones, llama la atención que una película como Happy End de Michael Haneke –probablemente la más esperada por el grueso de la cinefilia– se proyecte por la tarde en la Sala Debussy (la segunda más grande del festival) en lugar de en el Gran Teatro Lumière a primera hora de la mañana. ¿Acarreará esta decisión un tenso espectáculo de codazos y gritos por entrar en la sala?
8. ¿Qué actor dejará huella en #Cannes2017? Habrá que esperar hasta el viernes 26 para ver en acción a Joaquin Phoenix en You Were Never Really Here de Lynne Ramsay. Antes, el domingo 21 a primera hora, tendremos la oportunidad de ver interactuando a Ben Stiller, Adam Sandler y Dustin Hoffman en The Meyerowitz Stories. Aunque el actor que parece tener más a ganar en #Cannes2017 es Colin Farrell, que protagoniza tanto The Secret of a Sacred Deer de Yorgos Lanthimos como The Beguiled de Sofia Coppola, dos de los estrenos más esperados del certamen.
9. ¿Cuál será el momento musical del festival? Varias son las películas que prometen captar el interés de los críticos melómanos desplazados a Cannes. Si la adaptación que ha hecho Todd Haynes de Wonderstruck es realmente fiel a la novela de Brian Selznick, entonces la canción Space Oddity de David Bowie debería jugar un papel importante. También promete mucha música Alive in France, en la que, supuestamente, veremos a Abel Ferrara entregado a su vertiente musical. Por último, The Florida Project de Sean Baker y Good Time de los Safdie también deberían hacer justicia a la obra de unos directores que han demostrado altas dosis de originalidad en el uso de la música.
10. ¿Cuál será el proyecto más excéntrico del festival? Jeannette de Bruno Dumont, una aproximación a Juana de Arco en clave musical, tiene muchos números de llevarse la palma en este sentido. Tampoco se quedará corta la comedia Brigsby Bear, protagonizada por un joven que ha vivido toda su vida secuestrado por una pareja que la ha tenido siempre encerrado con la única compañía del oso Brigsby, un personaje televisivo infantil inventado por la pareja de captores.