Este documental se produjo originalmente en la década de los ochenta y se restauró (y volvió a entrar en circulación entre cinetecas y filmotecas) en 1992, cuando Rigoberta Menchú, la verdadera protagonista del trabajo, recibió el Premio Nobel de la Paz. En ese momento, Cuando las montañas tiemblan comenzó un exitoso recorrido por festivales de todo el mundo, obteniendo galardones (en Sundance fue reconocido con el Premio Especial del Jurado) y también el reconocimiento que no tuvo en su momento. La cineasta Paloma Yates retrata la lucha de los campesinos indígenas de Guatemala, frente al estado que quiere oprimirlos con sus leyes y a base de todo tipo de presiones. Lo que consigue la película, además de documentar fielmente esa lucha, es un testimonio en directo del surgimiento de una conciencia nacional frente a un problema particular. Un clásico del cine más activista y comprometido desde el punto de vista político, articulado alrededor de entrevistas, discurso y material grabado sobre el mismo terreno de la acción de protesta. Fernando Bernal

Programación completa de Cineteca