Para más de uno, este viaje crepuscular por los márgenes del viejo oeste constituye la cumbre de la obra de Jim Jarmusch. Los temas centrales de su cine –la fuerza reveladora del viaje, la dimensión enriquecedora del encuentro intercultural– adquieren una dimensión elegíaca y luminosa en el blanco y negro de este western anómalo y profundamente moderno. Impulsado por una cadencia alucinatoria, tocado por la ironía y el humor deadpan (de caras de palo) característicos de Jarmusch, Dead Man hace de sus difusas coordenadas de género las figuras de un poema con rima libre. Después de dejarse embriagar por los paisajes agrestes, los primeros planos de un alelado Johnny Depp, y unos parsimoniosos fundidos a negro, el espectador soñará con poder caminar hacia la muerte acompañado de un indio llamado Nadie. Y, a ser posible, con la aullante y eléctrica banda sonora de Neil Young, todo un viaje sensorial en sí misma. La sesión se completará con una mesa redonda en la que participarán los críticos Gerard Casau, Joan Pons y Hèctor Prats. MY
Agenda Otros Cines

Dead Man (Jim Jarmusch, 1995)
Estreno el 15 de July del 2015
Publicado el 06/05/2015 - 01:41:50
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 06-10-202510 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián -
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío