Antes de la llegada a Barcelona de la obra póstuma de Alain Resnais Aimer, boir et chanter de la mano del Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona, la Filmoteca de Catalunya ha organizado una retrospectiva del aclamado director en la que no podía faltar su segundo largometraje El año pasado en Marienbad. Radical e inclasificable, el filme galardonado en 1961 con el León de Oro de la Mostra de Venecia sigue el drástico manifiesto explícitamente formulado por Resnais en su ópera prima Hiroshima mon amour, unos postulados que aspiraban a arrinconar el academicismo imperante en el cine francés de la época. Con la ayuda de Alain Robbe-Grillet en el guión, la película camufla un estudio del funcionamiento laberíntico de la conciencia humana a través de las premisas temáticas del triángulo amoroso. Susceptible de múltiples interpretaciones, el filme protagonizado por Giorgio Albertazzi y Delphine Seyrig se basa en una discontinua y mecánica repetición de texto e imágenes que obstaculizan su compresión lineal y procuran una ardua descripción sensorial, metáfora del proceso de almacenamiento de los recuerdos en la memoria. CM
Agenda Otros Cines

El año pasado en Marienbad (Alain Resnais, 1961)
Estreno el 18 de April del 2015
Publicado el 16/04/2015 - 12:42:08
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 06-10-202510 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián -
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío