Deborah Stratman, cuyo trabajo se ha visto en festivales como Punto de Vista, o San Sebastián, es la protagonista de un foco en el festival Filmadrid, que ahondará en la manera en que sus trabajos abordan la reescritura de la historia y el presente, entre el cine ensayo, el compromiso politico y el cine experimental. La primera sesión incluye su más reciente película, The Illinois Parables, once pasajes en los que Stratman explora el «progreso» ideológico, espiritual y tecnológico que -irónicamente- ha dado paso a una identidad estadounidense arrestada, divisoria y básicamente destructiva que no puede reparar el daño que ha hecho. por su parte, documenta el trabajo del ingeniero de sonido Darrin Mann y del artista de foley Gregg Barnabell, mientras graban los efectos de sonido para la escena final de The Conversation (1974), de Francis Ford Coppola. En dicha escena el experto de vigilancia encarnado por Gene Hackman, Harry Caul, vacía por completo su apartamento en busca de los micrófonos ocultos que han estado grabando cada uno de sus movimientos, hasta que admite el control de estos dispositivos de escucha, de los que no puede huir, y se sienta en una esquina a tocar el saxofón. Stratman pretende subvertir la idealización de la derrota de Coppola con una recuperación sonora de la voluntad individual. GdPA

Programación completa de La Casa Encendida.