Tras la exitosa acogida crítica de Good Time, con Robert Pattinson, en el pasado Festival de Cannes, parece un buen momento para recuperar el anterior film de los hermanos Safdie, Heaven Knows What, una suerte de una revisión y aniquilación de los estereotipos que rodean al mito del heroinómano, mostrando sus nuevos hábitats y otras pautas de comportamiento que no responden a su adición, sino a las inquietudes de todo adolescente moderno. El cine de los Safdie nunca se ha construido a partir de arquetipos. Sus cortos y largometrajes de ficción revelan el lado más humano (y menos explorado) de los proscritos de Nueva York. En The Pleasure of Being Robbed nos demostraron que no todos los ladrones son criminales, mientras que en Go Get Some Rosemary advertíamos –con horror y compasión– la buena voluntad de un padre arruinado que, sin mala intención, drogaba y dejaba en coma a sus hijos. Por su parte, Heaven Knows What perfecciona las dos cualidades representativas de su filmografía: el melodrama y el cinéma verité. Lo nuevo de los Safdie se presenta como una biografía ficcionalizada de Arielle Holmes: una ex-adicta que Joshua Safdie conoció en el metro de Nueva York cuando todavía consumía heroína. Con la ayuda de ambos directores, Holmes escribió sus memorias, que más tarde se convertirían en un bestseller. Sin embargo, Heaven Know What no es una épica historia de superación como Yo, Cristina F, pues, aunque se base en una biografía literaria, el largometraje prescinde de todo arco dramático, decantándose por una fascinante sucesión de escenas cotidianas sobre conversaciones banales, agresiones físicas y disputas por dinero o droga, interpretadas por auténticos yonquis y ex-yonquis del entorno de Holmes (a excepción de Landry Jones y Hendricks). CM

Ver Heaven Knows What en Filmin