Si en 1976 Brian De Palma tomó el Vértigo de Hitchcock como referente para su Fascinación, tres años antes el modelo fue, al menos en parte, Psicosis. Al igual que aquella, aquí una protagonista con desórdenes mentales de personalidad acaba con uno de los supuestos protagonistas en la primera parte de la película. Del mismo modo que en la secuencia más celebrada del filme de la familia Bates, un cuchillo rebana un cuerpo a partir de los violines de Bernard Herrmann y las sombras alrededor de un sofá cama recuerdan a los cortantes planos de aquella ducha. En ese momento la película se fractura en dos y De Palma se aleja del referente pero su mimo por los objetos sigue siendo el mismo del que hacía gala el cineasta británico: una caja de cuchillos, un teléfono, unas cortinas o, sobre todo, una tarta de cumpleaños se convierten así en unos protagonistas del relato equiparables en importancia a la excepcional Margot Kidder dominando el tono desde su papel protagonista. Hermanas es una película decididamente loca: la trama no acaba por resolverse del todo y la premisa resulta increíble. Incluso la investigación detectivesca que parte de la ventana de en frente tiene varios huecos en los que hay que dar un salto de fe, pero todo ello no es impedimento para el disfrute absoluto. La pantalla se parte y con ella asistimos a los dos De Palma al mismo tiempo: uno que habla tanto de El fotógrafo del pánico como de las pesadillas oníricas de Recuerda, pero que, al otro lado de la pantalla, es siempre puro De Palma. ER
Agenda Otros Cines

Hermanas (Brian De Palma, 1973)
Estreno el 31 de May del 2017
Publicado el 25/05/2017 - 08:24:07
Comentarios de Lectores
Ultimas Actualizaciones
-
Noticias / Actualidad
| 06-10-202510 secuencias de la 73 Edición del Festival de San Sebastián -
Noticias / Actualidad
| 30-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Historias del buen valle” de José Luis Guerín -
Noticias / Actualidad
| 28-09-2025Crítica de “Le Cri des gardes” de Claire Denis -
Noticias / Actualidad
| 24-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Aro berria” de Irati Gorostidi -
Noticias / Actualidad
| 22-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga -
Noticias / Actualidad
| 20-09-2025#SanSebastián2025: Crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman -
Festivales
| 12-07-2025Llenar el vacío