Por obras como ésta, Nicholas Ray se convirtió en uno de los favoritos de los jóvenes ‘cahieristas’ que luego acabarían fundado la Nouvelle Vague. Rivette y Godard consideraban al director como uno de los pocos autores y como uno de los pocos que conseguían hacer del cine una cuestión moral, un asunto al que dieron muchas vueltas tanto a nivel teórico como práctico. Hombres errantes tiene todos aquellos atributos que se le reconocían a Ray, una historia de perdedores, llevada al límite, firmada con puslo, interpretada con maestría. Filmoteca Española la rescata, precisamente, coincidiendo con el ciclo que le dedica a su protagonista principal: Robert Mitchum. En este caso interpreta a una estrella del rodeo que tras sufrir varios accidentes decide refugiarse en un pequeño pueblo y transmitir sus conocimientos a un pupilo que sueña con tener una vida de éxito junto con su joven esposa. Tres personajes y un entorno (el del rodeo) que recuerdan de manera inevitable a otra obra maestra como Vidas rebeldes (1961), de John Huston, otro retrato desolado sobre perdedores. Fernando Bernal

Programación completa de Filmoteca Española