Tras debutar un par de años con la imprescindible Las manos en los bolsillos, Marco Bellocchio volvió a mirar hacia el núcleo familar –hacia su arquitectura, conflictos y elementos de degradación– en su segundo largometraje, en el que, además, sumaría la observación/análisis del entorno político como elemento externo potenciador de los conflictos intramuros. Esta línea de trabajo, que se prolonga en el tiempo y de la que encontramos muestras, por ejemplo, en la reciente Vincere (2009), ha sido la que ha consolidado al cineasta italiano como un gran cronista de la historia reciente de su país (y de la de Europa, por extensión) tan hábil como en su faceta de retratista de sentimientos y emociones. Criticada por algunos coetáneos, como por ejemplo Passolini, por su condición de película política-burguesa, La china está cerca es un clásico del cine de los sesenta y el poder de las imágenes de Bellocchio parece no caducar nunca. Al igual que no ha perdido ni un ápice de fuerza ese retrato de tres hermanos en una atmósfera tan oprimente para las libertades, y fértil para el florecer ideológico, como lo era la de antes del Mayo del 68. Fernando Bernal
Agenda Otros Cines

La Cine è vicina (Marco Bellocchio, 1968)
Estreno el 19 de July del 2017
Publicado el 13/07/2017 - 08:38:42