Cuando Jean Rouch estrenó en el Festival de Venecia su cortometraje Les maîtres fous (1956) fue recibido en medio de una enorme controversia. La filmación de un ritual de posesión, encantamiento y trance colectivo de la secta Hauka, en los alrededores de Accra, la capital de la actual Ganha, fue visto por unos como un ejercicio de explotación colonial y consolidación de los tópicos y los estereotipos del África negra, y por otros, como una renovación de la manera en la que el cine etnográfico se acercaba a la filmación de aquellos “otros” a los que no entendemos. Visto muchos años después, es innegable que la obra de Rouch está mucho más cerca de un gesto revolucionario y renovador que de la visión colonialista y paternalista, cuando no directamente racista, con la que la etnografía se había acercado hasta entonces al estudio y la filmación de las culturas alejadas de los centros de poder occidentales. Cuando se cumplen 100 años de su nacimiento, Filmoteca Española recupera a modo de homenaje algunos de sus (muchos) títulos imprescindibles, para reivindicar un trabajo que desbordó lo puramente etnográfico, hundiendo sus raíces en una nueva concepción del mundo, para encontrar las formas cinematográficas que no perpetuaran y reprodujeran las relaciones de poder y control, y señalando el que vendría a ser uno de los caballos de batalla del cine documental de ahí en adelante: el problema de la (imposible) objetividad. GdPA
Agenda Otros Cines

Les Maîtres fous (Jean Rouch, 1955)
Estreno el 12 de May del 2017
Publicado el 12/05/2017 - 06:21:59