El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano está permitiendo recuperar en las salas del Cine Doré algunos trabajos de cineastas de comienzos del siglo XX que complementan (y dialogan claramente) con los del protagonista principal del ciclo organizado por el Museo Reina Sofia, en colaboración con Filmoteca Española. En el caso de Sobre los sucesos de España (K Sobytijam W Ispanij), título que agrupa 20 noticiarios cinematográficos, los operadores Roman Karmen y Boris Makaseiev –que en ese momento eran corresponsales de la sociedad estatal soviética para la producción de documentales– registraron el comienzo de la Guerra Civil. La idea del gobierno de su país era generar trabajos de propaganda para avisar del avance del fantasma del fascismo que comenzaba ya a recorrer Europa. Se trata de uno de los trabajos más iconográficos sobre el conflicto español. En contraposición con el cine de Vertov, el trabajo de Karmen adopta una postura puramente documental (a pesar del fuerte e indudable contenido ideológico) y se basa en la labor posterior de montaje, que en este caso se prolongó durante más de un año y llevó la firma de la también cineasta Esfir Shub Un testimonio de la historia de un país validado por su enorme valor cinematográfico. Fernando Bernal

Programación completa de Filmoteca Española